Los accidentes de tránsito son eventos desafortunados que pueden generar daños materiales, lesiones físicas y perjuicios económicos. Si sufriste un accidente en Argentina, es fundamental conocer tus derechos y los pasos a seguir para obtener la indemnización que te corresponde. Cada minuto cuenta. Lo que hagas en las primeras horas del accidente puede definir el éxito de tu reclamo.
PASOS A SEGUIR TRAS UN ACCIDENTE
- Reunir pruebas en el lugar del hecho:
- Fotografiar el lugar del accidente, los daños en los vehículos y cualquier señalización relevante.
- Tomar los datos del otro conductor: nombre, DNI, patente, número de póliza y aseguradora.
- Pedir los datos de testigos presenciales.
- Si hay cámaras de seguridad cercanas, intentar obtener grabaciones.
- Llamar a la policía y solicitar asistencia médica:
- Es importante que se haga un informe policial del accidente, ya que será clave para el reclamo.
- Aunque las lesiones parezcan menores, acudir a un centro de salud para una revisión médica y generar un certificado de atención.
- Llamar a un abogado especializado en accidentes de tránsito:
- Cada caso es único. Un abogado te orientará desde el primer momento y evitará que cometas errores que perjudiquen tu reclamo.
- No firmes nada ni hagas declaraciones sin asesoramiento legal. Las aseguradoras buscan minimizar tu pago y podrías aceptar menos de lo que te corresponde.
- Un abogado te ayudará a calcular correctamente la indemnización y a negociar con la aseguradora.
- Realizar la denuncia policial y en la aseguradora:
- La denuncia debe hacerse dentro de las primeras 24 a 48 horas.
- Informar el siniestro a la aseguradora dentro del plazo estipulado en la póliza para evitar problemas con la cobertura.
- Conservar todos los documentos y facturas:
- Recetas médicas, estudios, gastos de movilidad, reparaciones y cualquier otro gasto relacionado con el accidente.
¿QUIÉN PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN? (LEGITIMACIÓN ACTIVA)
Según el Código Civil y Comercial de la Nación y la jurisprudencia vigente, pueden reclamar:
- Las víctimas directas: La persona que sufrió el accidente (conductor, pasajero, peatón, ciclista, motociclista).
- Los familiares de la víctima: En caso de fallecimiento, pueden reclamar el cónyuge, conviviente, hijos, padres y en ciertos casos hermanos o herederos forzosos.
- El empleador: Si la víctima es un trabajador y por el accidente queda imposibilitado de cumplir su labor, el empleador podría reclamar por el perjuicio económico sufrido.
¿QUÉ PUEDE RECLAMARSE? (RUBROS INDEMNIZATORIOS)
Dependiendo de la gravedad del accidente y de los daños sufridos, se pueden reclamar distintos conceptos:
- Daños Personales:
- Incapacidad física y/o psíquica: Se evalúa la pérdida de capacidad laboral o funcional como consecuencia del accidente.
- Gastos médicos y farmacéuticos: Incluye internaciones, tratamientos, rehabilitación y medicamentos.
- Gastos futuros: Cuando la víctima necesita tratamientos prolongados o cirugías posteriores.
- Daño moral: Se indemniza el sufrimiento, angustia y pérdida de calidad de vida.
- Lucro cesante: Pérdida de ingresos por incapacidad temporal o permanente.
- Daño emergente: Gastos derivados del accidente, como movilidad, asistencia doméstica, entre otros.
- Desvalorización por secuelas estéticas: Si el accidente dejó cicatrices o malformaciones visibles.
- Daños Materiales:
- Reparación o reposición del vehículo: Daños sufridos en el automóvil, moto o bicicleta.
- Pérdida total: Si el vehículo no puede ser reparado, se reclama el valor de mercado.
- Daños a objetos personales: Celulares, ropa, equipaje, herramientas, etc.
- Indemnización por Muerte:
- Daño moral de los familiares: Sufrimiento por la pérdida de un ser querido.
- Pérdida de ingresos: Cuando el fallecido era el principal sostén económico del hogar.
- Gastos de sepelio y entierro.
¿CÓMO SE TRAMITA LA INDEMNIZACIÓN?
Dependiendo del caso, existen distintas vías para reclamar:
- Negociación con la aseguradora: La compañía de seguros puede ofrecer una compensación extrajudicial. No te dejes engañar, buscan minimizar tu pago.
- Mediación prejudicial obligatoria: En Argentina, antes de iniciar una demanda, se debe intentar llegar a un acuerdo en una mediación.
- Juicio civil por daños y perjuicios: Si no hay acuerdo, se puede demandar judicialmente a los responsables del accidente.
¡NO TE QUEDES SIN RECLAMAR!
Si sufriste un accidente de tránsito, cada acción que tomes desde el primer momento puede influir en el resultado de tu reclamo. Aunque el camino para obtener la compensación pueda parecer complejo, contar con el apoyo adecuado desde el principio facilitará cada paso del proceso. Un abogado especializado te ayudará a tomar decisiones informadas, evitando errores que puedan afectar tus derechos. No dejes que las aseguradoras minimicen tu derecho, y asegúrate de contar con el respaldo de un experto que te guíe en todo momento.